JUAN MORENO RESTAURANTE, nuestro pedacito de Almería...
¡Almería! C y yo sentimos un amor increíble por esta tierra. Lugar de nacimiento de mis suegros, la provincia de Almería cada vez guarda menos secretos (gastronómicos) para nosotros. Quizás lo haga más fácil el hecho de visitarla varias veces al año, disfrutando desde la gastronomía más tradicional y casera en los 'cortijos' de familia y amigos, hasta la cocina más elaborada y técnica de restaurantes como el que os proponemos a continuación.
Se trata del restaurante JUAN MORENO, situado en la localidad costera de Vera, zona preciosa para hacer un turismo de calidad, y recuerdo imborrable para C y para mí, dado que fue la ciudad en la que nos casamos en el año 2014.
Almería, en este año 2017, cuenta con dos restaurantes premiados con Estrella Michelín: restaurante ALEJANDRO, en Roquetas de Mar; y restaurante LA COSTA, en El Ejido. Ambas ciudades de mucho renombre y con el honor de contar con estos ejemplos de la alta cocina almeriense.
Sin embargo, el restaurante de JUAN MORENO no ha sido (todavía) premiado con este tipo de premio más mediático, pero sí con un elenco de otros reconocimientos gastronómicos de similar relevancia pero no tanto nombre.
Para nosotros, visitar el restaurante de Juan es una experiencia que recuerda y repite (e incluso, ¡atención!, supera) a establecimientos estrellados que hemos visitado. Nada que envidiarles, Juan propone una cocina que amamos y agradecemos: basada en el producto de la tierra, de muchísima calidad, por cierto, y elaborada con la sofisticación moderna que nos encanta al engullir cada bocado.
Su restaurante dispone de varios menús a modo de degustación, para que cada cliente opte por dejar de lado su amplia variedad en carta, y se deje llevar para probar el máximo de bocados con sabor a Almería. Nosotros, en la primera visita que hicimos, escogimos el que el restaurante llama Menú Degustación Gourmet, de lo más completo formado por 11 degustaciones. Os lo presentamos:
MENÚ DEGUSTACIÓN GOURMET
Gin Tonic de fresa granizado
Si la presentación de este aperitivo ya demuestra que la cocina de Juan es sofisticada, técnica y emocionante, ¿Qué depara el resto del menú? Precediendo en el menú al Aperitivo especial de la cocina de Juan Moreno, este cocktail de bienvenida está buenísimo, es refrescante, sabroso y con el punto justo de alcohol, y te encandila desde el minuto 1 en que se sirve en la mesa con este 'tubito' metálico en su interior, que será el encargado de granizarlo al momento (en directo) para deleitar a todos los amantes de estas pequeñas 'pijadas'. Ideal para empezar a comer en el caluroso verano almeriense.
Aperitivo especial de la cocina de Juan Moreno
Vaya por delante que no soy muy 'fan' que en restaurantes de estas características sirvan varias degustaciones en un sólo plato, y además en ración duplicada para ambos comensales. Entiendo que es ágil de servir y que facilita esto tan de moda de compartir cada plato, pero me chirría en cuanto a la creatividad y la presentación que desmerecen este tipo de bandejas.
Aún así, hablando puramente de cocina, se trataba de cuatro bocados ricos, sabrosos y con cierta elaboración, pero sin más. Se trata de una deconstrucción de tortilla de patatas clásica, servida en la tarrina de la foto; un muffin con tomate cherry, una pequeña tartaleta de queso fresco y un boquerón presentado a modo de brocheta.
Crema fría de tomate con marinado y pan artesano
Con este entrante, JUAN MORENO entra de lleno en su menú, presentando un plato realmente bueno, muy gustoso, muy fresco y que hace un guiño a la tierra: el tomate cultivado en Almería es, posiblemente, uno de los mejores del mundo por su sabor, textura y color; cocinado de manera muy andaluza (como los mejores gazpachos y salmorejos), se convierte en una crema suave pero deliciosa, el entrante ideal para el cliente.
Huevo de nuestra cocina
¡Empieza lo bueno! con este segundo entrante, Juan hace gala de su creatividad y recurre ni más ni menos que a un delicioso trampantojo, presentado como veis en la foto. Como si se tratase de un huevo recién abierto, la yema de este falso huevo es una bola de delicioso foie micuit recubierto de una mermelada cítrica, siendo el perfecto contraste de sabores dulce/ácido y salado. Se sirve con tostaditas para poder untar el foie.
Puntazo a favor y nuevo guiño de Juan a su tierra con la presentación del plato en este huevo de mármol blanco de la zona norte e interior de Almería. Creativo y muy llamativo.
Bocaditos de mar
Nueva presentación múltiple, pero en este caso algo más justificada. Se trata de tres bocados en un solo plato: una brocheta de langostino en tempura, una vieira marinada y humo de pino, y una croqueta de calamar en su tinta. Realmente muy buenos los tres, con gusto muy intenso a mar, como a nosotros nos gusta, y consiguiendo que ni el rebozado ni el marinado de la vieira les quitase pizca de sabor. En cuanto a eso precisamente, a sabor, muy bueno. Hay que añadir que la presentación es algo mejor que en la foto, dado que el relieve que tiene la vieira a su alrededor es debido a una campana que el camarero levanta al servir el plato y que contiene un humo que acaba de cocinar el marisco con un aroma muy vegetal y sugerente.
Gamba a la parrilla
Gamba roja de Garrucha: una de las mejores y más valoradas gambas de España. Juan las presenta cocinadas de manera tradicional, a la parrilla, y mostradas sobre piedra caliente cubiertas con escamas de sal gorda. Una verdadera pasada en cuanto a sabor e intensidad. Se agradece un plato con materia prima de la tierra de tantísima calidad y cocinado sencillo pero efectivo.
Rape sobre confitura de tomate y aceite de oliva, y crujiente de parmesano
Buenísimo plato el del pescado de temporada. En este caso se trataba de un sabrosísimo rape con una cocción perfecta, y acompañado con la clásica confitura de tomate que se estila muchísimo en los familiares cortijos almerienses de los que antes hablaba, volviendo a basarse en un tomate y aceite de oliva de mucha calidad y productos ambos de proximidad. El crujiente de parmesano es clasicón pero no sobra, y le da ese toque de técnica a la presentación. Muy bueno.
Volcán de Rabo de Toro
Como suele ser habitual en un carnívoro de mis características, el plato de carne me pareció muy superior al de pescado. Sin desmerecer al anterior, este se trata de una tarrina de Rabo de Toro deshuesado y desmigado que en su interior guarda una salsa con su reducción de carne (de ahí, lo de volcán), y que al partirla deja escapar todo el sabor y la intensidad de la salsa. Un platazo de sabor intenso, y que hubiera repetido varias veces hasta saciarme. ¡Una delicia!
Gin Lemon
Pre-postre muy fresco y de sabor cítrico muy logrado para recuperar el paladar después de los 'platos fuertes' de este menú, y dejarlo preparado para el último, un postre cuanto menos original y que sus ingredientes no dejan indiferente a nadie. El Gin Lemon viene presentado con la campana y el humo con aroma de cítricos en su interior.
Mousse de Brócoli y Requesón del Taberno
Lo prometido es deuda: un postre arriesgado y con ingredientes 'peculiares' que pone el cierre al menú de Juan de la manera más creativa. En cuanto a estos ingredientes, decir que Taberno es una localidad muy pequeña del norte de Almería, y que la idea de integrarlo en un postre a modo del tradicional mel y mató catalán a mí personalmente me encantó.
Lo que no me entusiasmó demasiado fue el brócoli. Avisados por la camarera sobre que el postre o bien nos enamoraría, o bien sólo le daríamos una cucharada, fue una mezcla de sabores en la boca que no me convenció. Sintiéndolo mucho, no me gustó nada. ¡Me declaro un total anti-brócoli! Eso sí, aplaudo el riesgo y la creatividad de Juan por intentar algo así.
El Menú Degustación Gourmet finaliza con unos entretenimientos de mesa y un café almendrado, cosa que para un devorador de dulce y cafeinómano como yo fue de agradecer el hecho de que formaran parte del menú, aunque en este momento ya estábamos llenos hasta arriba. Realmente fueron estos pequeños dulces los que nos hicieron a la vez de postre después del 'éxito' de la mousse de brócoli.
Maridaje de vinos de JUAN MORENO
Y en cuanto a bodega, el restaurante de Juan cuenta con buenísimas opciones en carta, para todos los bolsillos y jugando con diferentes D.O y D.O.Q. Además, ofrece acompañar su menú degustación con un maridaje de vinos seleccionados especialmente para ello, que fue la opción que escogimos. Cabe destacar el precio más que asequible de darte el gustazo de probar diversos vinos (algunos locales buenísimos) asesorados por quien lleva a acabo la función de sumiller del restaurante: ¡tan sólo 19,90€!
Entre todos los vinos probados, destaco dos que me parecieron realmente curiosos: el primero que se sirve al inicio del maridaje y que destaca por su color, ¡azul!, un vino de la tierra de Alicante, Marqués de Alcántara, que debe su color a la maceración con piel de la uva blanca 100% del tipo chardonnay (fotografía); resulta ser un vino con sabor a blanco pero con aroma afrutado y peculiar.
El segundo, el vino del postre, un vino amontillado sin etiqueta que me ha descubierto un mundo aparte en la degustación de vinos: hasta ese momento ni conocía ni apreciaba los vinos dulces gaditanos, y, aunque para mi gusto son difíciles de beber por su intensidad y dulzor extrema, debo decir que me estoy esforzando por aficionarme a ellos porqué me parecen increíbles.
Si algún día tenéis la oportunidad de visitar Almería, su costa, su gente y su gastronomía, pasaros por Vera y por el Restaurante de JUAN MORENO. Una buenísima experiencia gastronómica al asequible precio de 46,50€ de este Menú Degustación Gourmet.
Para nosotros, supuso todo un descubrimiento, y en visitas posteriores hemos garantizado la muchísima cocina que desprenden los platos de Juan. Para nosotros, que residimos todo el año en Barcelona y echamos de menos todo el año Almería, el recuerdo de la cocina de Juan es uno de los pedacitos que nos llevamos de Andalucía a casa. Si os pasáis por allí ¡Disfrutadlo!
C&N
Comentarios
Publicar un comentario